Page 17 of 68

7 casas muy chulas para darte un capricho este verano

A veces en nuestras esperadísimas vacaciones tenemos ganas de darnos un buen capricho, ¿verdad?

Aquí tienes varias recomendaciones de casas muy muy chulas para darte ese capricho que, sin duda, te mereces:

Villa Romana en Mallorca

blog_7casaschulas_1.jpgUna increíble villa con, nada más y nada menos, 3 salones en una urbanización próxima a Palma.

Ideal para aquellos que quieren revivir la época del Imperio Romano 🙂

Casa señorial con jacuzzi en Girona

blog_7casaschulas_2.jpgUna casa de principios del siglo XVI en la que se ha sabido mantener los materiales y la esencia de la vivienda.

Ideal para grandes familias con niños, que alucinarán con el jardín, la red de voley, la portería de fútbol…

Casa de preciosa decoración en el Cabo de Gata

blog_7casaschulas_3.jpgUna casa de esas que solo ves en las revistas de decoración e interiorismo.

Ideal para los amantes de la naturaleza más salvaje del Cabo de Gata

Casa de campo en Asturias

blog_7casaschulas_4.jpgUn inmenso y verde jardín a tus pies, situado en un lugar privilegiado: a pocos minutos de las playas asturianas y cerca de los Picos de Europa.

Ideal para los amantes del norte y su clima.

Ático luminoso con vistas al mar en Algarve

blog_7casaschulas_5.jpgÁtico en el Algarve donde la luz es la auténtica protagonista. Sus tonos azules y blancos le dan una calidez extra a este ático situado en el Parque Natural de la Ría de Formosa.

Perfecto para conocer el Algarve portugués.

Villa de estilo ibicenco en Jávea, Alicante

blog_7casaschulas_6.jpgLo mejor de la arquitectura ibicenca en pleno Jávea, con una parcela de 2.500 m2.

Ideal para los que quieran disfrutar de la marcha que ofrece Jávea.

Casa con encanto en Madrid

blog_7casaschulas_7.jpgConexión con la naturaleza a 50 km de Madrid. Increíble pero cierto.

Ideal para los que en verano huyen del turismo de sol y playa.

 

Cómo hacer la declaración de la Renta cuando alquilas tu vivienda a turistas

Al realizar la declaración de la renta debes tener en cuenta dos períodos de tiempo diferenciados: el tiempo en el que la vivienda está alquilada y el período en el que la vivienda está libre/disponible para el propietario.

1) tiempo en el que la vivienda está alquilada

Los ingresos que recibas tendrás que declararlos como “rendimientos de capital inmobiliario”, siempre que no prestes servicios propios de la industria hotelera. Es importante saber cuáles son estos servicios hoteleros (también llamados servicios complementarios) ya que prestarlos o no influirán a la hora de saber si tienes que cobrar IVA a los turistas que alquilan tu vivienda.

El rendimiento neto por el que se tributa es el resultado de restar a los ingresos totales los gastos necesarios para obtenerlos.

foro_declaraciondelarenta1.jpg

Por otro lado, te facilitamos un listado con algunos de los gastos que puedes deducirte, pero recuerda: sólo podrás deducirte los gastos correspondientes al período de tiempo en el que el inmueble ha estado alquilado. Por lo que cuantas más semanas alquiles tu vivienda a turistas más gastos podrás desgravarte. Estos son los gastos:

Gastos de reparación y conservación del inmueble (OJO! no los de obras de ampliación y mejora), IBI, intereses de la hipoteca, tasa de basura, gastos de comunidad, seguros que cubran riesgos de la vivienda, gastos de amortización de la vivienda, gastos de agencias mediadoras o anuncios, gastos de luz, agua, gas… y demás gastos debidamente justificados que estén directamente relacionados con el alquiler.

La deducción de los intereses y demás gastos de financiación así como los gastos de reparación y conservación, no pueden exceder conjuntamente para cada inmueble de la cuantía de los rendimientos íntegros obtenidos.

Ejemplo de deducción de estos gastos: si en total alquilas la vivienda por un período de tiempo de tres meses, y pagas anualmente 400 euros de IBI podrás descontar 100 euros (la cuarta parte del importe total).

foro_declaraciondelarenta2.jpg

2) tiempo en el que la vivienda se encuentra libre

Hay que tributar también por el tiempo en el que la vivienda no ha estado alquilada. Hacienda imputa una renta por tener una segunda vivienda.

¿Cómo calcular el rendimiento imputable a la segunda vivienda? se calcula el 2% del valor catastral de la vivienda, salvo para aquellas cuya última revisión catastral fuera en el año 2005 o posteriores, que tributan en el 1,1%. Ese valor se divide entre 12 y posteriormente se multiplica por el número de meses que la vivienda queda libre. El resultado será el rendimiento que deberás declarar.

Ejemplo de cálculo del rendimiento: si la vivienda ha estado vacía 36 días, habría que dividir entre 365 días y multiplicar por 36.

Para ampliar esta información te recomendamos consultar la web de la agencia tributaria o llamar al teléfono 901 335 533.

 

Cómo empezar a alquilar una vivienda turística en Madrid

Puede que tengas una segunda residencia en Madrid y te hayas planteado alguna vez darle un uso turístico. A continuación te contamos paso a paso cómo hacerlo para que lo tengas todo muy claro 🙂

1) Amuebla el piso o renueva los muebles

Puede que en esta segunda residencia hayas guardado muebles antiguos o muebles que no te cabían en tu residencia habitual. En ese caso te recomendamos encarecidamente que los renueves, ¿acaso a ti te gustaría de vacaciones alojarte en una casa con muebles viejos?

A día de hoy puedes amueblar/renovar por poco dinero. Incluso, hay empresas de home staging que, con un presupuesto muy ajustado, harán maravillas con la decoración de tu segunda residencia. En Rentalia hemos contado hace poco con Lúmina Home Staging para darle un cambio de aire a un apartamento en Lavapiés. Aquí puedes ver una foto del resultado:

rentaliagestion1.jpg

2) Obtén la licencia turística

Para que tu segunda residencia pueda operar como vivienda de uso turístico debes obtener la licencia turística de la Comunidad de Madrid.

En este enlace sabrás más de los distintos documentos a presentar, además de cómo y dónde presentarlos. Además, desde este enlace puedes descargarte la Declaración Responsable que deberás presentar.

Otra condición indispensable para la licencia turística es disponer de cédula de habitabilidad. Sobre los requisitos de las viviendas de uso turístico tienes que tener en cuenta varios detalles:

– Para ser considerada “estudio”, una vivienda podrá tener el dormitorio integrado en el salón-comedor, pero tendrá como máximo 2 plazas en camas convertibles.

– Como mínimo -exceptuando los estudios- una vivienda de uso turístico debe tener un dormitorio, un salón-comedor, una cocina y un baño.

– Debes especificar un número de teléfono para que el turista se ponga en contacto contigo en caso de algún problema. Además, la vivienda de uso turístico tiene que tener a disposición del turista conexión wifi a Internet.

Recuerda que si contratas Rentalia Gestión Integral nosotros mismos nos encargaremos de sacar la licencia turística por ti.

3) Establece el precio más indicado
vivienda_madrid2.jpg
No hay una ley matemática para determinar el precio de tu vivienda de uso turístico, pero sí diferentes pautas que te darán pistas para establecerlo.

Compara otras viviendas de tu zona, cuanto más parecidas en capacidad, calidades y características mejor. Con todo, no tengas miedo a los cambios de precio o a las ofertas temporales.

Seguro que no tardas mucho en encontrar tu nicho de mercado.

4) ‘Papeleo’ y logística

Una vez empieces a recibir contactos de posibles clientes es bueno que cualquier acuerdo quede por escrito. Aquí puedes descargar un modelo de contrato de reserva y un modelo de alquiler vacacional.

También es importante pensar en la política de cancelaciones, por ejemplo ¿qué porcentaje del depósito le devolverás al viajero si cancela su reserva con un mes de antelación? ¿y si cancela una semana antes?. Lo dicho, lo mejor es que todas condiciones de reserva, fianza y política de cancelaciones las tengas por escrito y firmadas por el viajero cuando hace el depósito. La transparencia y la claridad son fundamentales cuando se trata de contratos entre particulares.

A la llegada del viajero, cuando le entregues las llaves, pon atención en explicarle las normas de la comunidad de propietarios (uso de piscinas, azoteas, zonas comunes, etc.) así como las instrucciones de uso de los electrodomésticos. Aunque igualmente ofrécete a resolver esas dudas por teléfono.

5) Fiscalidad

Recuerda que debes emitir facturas exentas de IVA a los viajeros. Además, todos los ingresos que recibas de una vivienda de uso turístico deben aparecer en tu declaración de la renta como “rendimientos de capital inmobiliario” y no te olvides de incluir los gastos deducibles.

 

Rentalia Gestión Integral, o cómo conseguir un 70% de ocupación para tu alojamiento

Tenemos un nuevo servicio para maximizar los beneficios que puedes obtener por tu segunda residencia: Rentalia Gestión Integral.

¿En qué consiste este servicio? Es muy fácil, sobre todo para ti porque no tendrás que preocuparte por NADA. Nosotros nos encargaremos de TODO. ¿Y qué es todo?:

– Crearemos tu anuncio, lo publicaremos y gestionaremos las peticiones y reservas online que lleguen.

– Te aconsejaremos y ayudaremos en todo lo posible con la decoración y las fotografías para tu anuncio.

– Nos encargaremos del check-in y check-out del viajero, le pediremos la fianza y nos encargaremos de las llaves.

– Entre estancia y estancia nos encargaremos de la limpieza y buen mantenimiento del alojamiento.

– Te ofreceremos toda la asesoría legal y fiscal que necesites para dar de alta tu vivienda turística.

Y para terminar de convencerte tenemos para ti un caso de éxito:

rentaliagestion1.jpg

Este apartamento se encuentra en el barrio madrileño de Lavapiés y lleva menos de un mes dentro de Rentalia Gestión Integral. Era un piso que nunca se había destinado al alquiler vacacional. Se reformó y se contrataron los servicios de profesionales del homestaging para conseguir una decoración cuidada y muy enfocada al barrio trendy de Lavapiés: Lúmina Home Staging. El resultado ha sido inmejorable.

Gracias a que el inmueble resulta más agradable y confortable y a la cuidada gestión de los contactos y las reservas, hemos conseguido ocupar casi el 70% de los próximos 2 meses, y todavía no ha empezado la temporada alta. Con estos resultados, la inversión realizada en una decoración profesional se amortiza con el alquiler de unas 3 semanas.

rentaliagestion2.jpgLos pisos de semejantes características en el barrio de Lavapiés tienen un alquiler medio de 870 euros/mes (datos de idealista.com), mientras que alquilando este apartamento todo un mes a un turista el propietario ingresaría 2.320 euros. Por tanto, los ingresos como vivienda turística superan ampliamente lo que hubiera ingresado el propietario por alquiler residencial.

Si tienes curiosidad por este servicio no dudes en consultar la página informativa de Rentalia Gestión o envíanos un email 🙂

5 casas rurales para escaparte esta primavera haga el tiempo que haga

La primavera es muy impredecible y si no estamos pendientes del tiempo se nos puede estropear esa escapada que planeamos hace meses. ¿Y si te decimos que tenemos la solución para eso? ¿Y si te decimos que tenemos el alojamiento ideal haga el tiempo que haga?.

Con el tiempo primaveral lo que más apetece es tener un jardín amplio donde poder relajarte, sacar una mesa y unas sillas para desayunar, jugar con tus hijos, corretear con tu mascota… Cuando aparece un frente frío nos apetece más quedarnos en casa y juntarnos con nuestros amigos y familiares alrededor de una chimenea. Y si tenemos una primavera muy calurosa nada mejor que una piscina para refrescarse. Pues no te lo pienses más y hazte con una de estas 5 casas rurales con jardín, chimenea y piscina para tener la primavera ideal diga lo que diga el Instituto Nacional de Meteorología:

Casa rural en Gran Canaria con vistas al mar

primavera_1_73452.jpg
Hacienda Cabo Verde es una finca de agroturismo con una villa del siglo XIX. Es ideal para conocer el pasado rural canario pero sin renunciar a la comodidad. La Hacienda tiene 50.000 m2 de superficie y vistas tanto al mar como a un monte volcánico.

Ideal para los que buscan paz y tranquilidad.

Casa rural de madera en Pontevedra

primavera_2_227704.jpg
No te pierdas esta casa de madera 250 m2 con capacidad para hasta 10 personas. La playa la tienes a 20 minutos, pero si tienes el día perezoso no pasa nada porque la piscina es de agua salada 🙂

Casa rural al lado de una roca en Barcelona

primavera_3_354491.jpg
Esta casa rural se encuentra en Sagàs, un pequeño pueblo de Barcelona que se encuentra casi a la misma distancia de los Pirineos que de la playa. Un oasis de paz, privacidad y relax.

Ideal para los que se quieren aislar del mundo.

Casa rústica restaurada en Girona

primavera_4_148162.jpg
Mas Ros es una casa rural única, con capacidad para 20 personas, situada en Olives, un pueblos de 20 habitantes. Te esperan 2.000 m2 de jardín y una piscina privada de 12 metros de largo.

Ideal para los que quieren huir del estrés con una buen inmersión en la vida tranquila del campo.

Casa rural con espectaculares vistas a la montaña en Asturias

primavera_5_92014.jpg
Casa Peruyes es un chalet de 240 m2 en un lugar más que privilegiado. Imagina despertarte y que lo primero que ven tus ojos (después de quitarte las legañas) sea esta increíble vista a la montaña.

Ideal para los que se quieran sentir como Heidi por unos días 😛

Page 17 of 68

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén