Page 58 of 68

Fallas de Valencia 2009

Con la llegada del mes de marzo hemos entrado de lleno en el mes de las Fallas de Valencia. Declaradas fiestas de Interés Turístico Internacional, ponen a la ciudad del Turia en el punto de mira del turismo nacional e internacional.

En su origen, era una forma de dar la bienvenida a la primavera, y por esa razón podemos disfrutarlas en estas fechas.

fallas.jpg

(“Inmortalizandola” por calafellvalo en Flickr)

Aunque los días fuertes de las Fallas van desde el sábado 14 al jueves 19, la agenda incluye mascletás de forma ininterrumpida desde el primer día de Marzo. Durante estas fechas, Valencia se llenará de alegría y el olor de la pólvora inundará la ciudad.

Año tras año se supera la creatividad en la elaboración de los famosos ninots, esas trabajadas figuras que tarde o temprano serán pasto de las llamas.
fallas2.jpg

( “Falla de L’Antiga de Campanar 2008” por hermenpaca, en Flickr )

Si quieres vivir de cerca estos espectaculares festejos en Rentalia encontrarás fabulosos apartamentos y casas en Valencia. En este listado encontrarás, entre otras cosas, áticos como los que te presentamos a continuación:

Ático para 4 personas en Valencia centro.

fallas3.jpgFriendlyloft, al lado de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

fallas4.jpg¡No desaproveches la oportunidad de conocer las Fallas!.

fallas2.gif

Menos turistas extranjeros en España

Tendencias de los turistas extranjeros

La tendencia positiva de entrada de turistas extranjeros en España que tuvimos en el 2007, con un incremento del 1,3% en relación al 2006 (1 millón de turistas más), cambiaba en el 2008 que cerraba con una disminución de 2,6% respecto el año anterior.

¿Y cómo se presenta el 2009? Pues, de momento, el año empieza con una tendencia negativa. En enero del 2009 nos visitaron 2,6 millones de turistas internacionales, lo que representa un 10,1% menos que el mismo mes en el 2008.

Estas cifras son ofrecidas por El Insituto de Estudios Turísticos (IET) que ha hecho público los datos de enero 2009 de Movimientos Turísticos de Fronteras (FRONTUR), que hace referencia al turismo de extranjeros en España.

Países emisores y destinos

En este mes de enero (2009) vemos un mercado británico, muy afectado por el desplome de la libra esterlina, con un descenso de 20,5% respecto al mismo mes de enero del año anterior (2008). Dicho descenso se registró principalmente en Canarias y Andalucía, con caídas de un 17,5% y un 26,8% respectivamente. A pesar de este importante desplome, el Reino Unido sigue siendo el principal país emisor de turistas a España, representando un 22,4% del total.

También destaca el descenso de 19,6% de los turistas italianos.

Alemania ha tenido un descenso del 7%. Su principal destino afectado ha sido Cataluña con 23% de visitas menos que el mismo mes de enero del pasado año, representando un 17,3% del total de los turistas extranjeros.

Se da una disminución en casi todos los destinos españoles excepto Baleares y Madrid que aumentaron un 5,9% y un 2,6% respectivamente. Por tanto, Baleares es la comunidad que experimenta mayor crecimiento, es la sexta autonomía de destino y receptora del 6% del total de turistas que visitaron España en enero del 2009 frente al 5% que representaba el año anterior.

El director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Antonio Nieto, ha indicado que los buenos datos del turismo extranjero, en lo que a la región se refieren, no deben llevar a “un exceso de optimismo ya que el turismo madrileño está sufriendo las consecuencias de la crisis económica generalizada en el país”.

Los destinos españoles con mayor afluencia de turistas extranjeros han sido: Canarias, Cataluña, Madrid y Andalucía.

La Comunidad Valenciana ha liderado la caída de turistas extranjeros con un 24,7% menos de visitas que en enero de 2008. El Reino Unido, origen de cerca del 44% de estas llegadas, ha sido el principal motivador de dicho resultado.

CCAA.png
Dónde se aloja el turista extranjero

En el 2008 los alojamientos hoteleros cerraban el año con un descenso de turistas extranjeros del 2% respecto al 2007. El turismo rural cerraba con un descenso de turistas extranjeros del 1,4%, si bien aumentaban sus pernoctaciones – ver post de Toprural -. En cambio el alquiler vacacional terminaba el 2008 con un crecimiento positivo del 4,2%.

En cuanto al mes de enero del 2009 vemos un descenso acusado (-12,5%) de ocupación turística de extranjeros en alojamientos hoteleros respecto al mismo mes del año anterior. Los alquileres vacacionales también reflejan un descenso, pero menos acuciado, del 7%.

Parece que los turistas extranjeros ante el efecto de la crisis, están empezando a buscar otras alternativas más económicas al alojamiento hotelero.

tipo-alojamiento.png

Los portugueses se decantan por Madrid

La revista portuguesa Actualidade, en su último número, emite un estudio muy interesante. De él se extrae que de enero a agosto de 2008 el volumen de turistas portugueses que visitaron la Comunidad de Madrid creció un 25% respecto al mismo periodo del año anterior.

apartamento_madrid.jpg

Además, con estos datos, Madrid se convierte en la región española que más turistas portugueses recibe. Durante años este puesto lo ocupó Andalucía, pero parece que los gustos de los turistas del país vecino están cambiando.

En total, han sido 366.055 los viajeros lusos que visitaron Madrid en esos 8 meses, lo que representa el 22% del total (1.662.894).

Una de las razones principales que ofrecen desde Actualidade para poder explicar estos datos es el buen año que han tenido los viajes low-cost.

Desde Rentalia nos alegramos de la noticia, y nos gustaría ver cómo en los próximos meses crece el flujo de turistas entre Portugal y España.

[ES] Implementación del nuevo sistema de e-mails

En Rentalia.com hace unos meses hemos implementado un sistema llamado “Email flow modifier“. Dado a que existe interés por este tema, vamos a comentar cómo lo hemos implementado técnicamente, y las consideraciones adicionales que hemos discutido.

El resto del artículo tiene connotaciones técnicas.

(Puedes leer esta misma entrada en inglés).

Leer más

[EN] Email flow modifier

We have developed a technology that we have called “Email flow modifier“. Some people have interest on this subject, we will expose a technical text about how we have implemented it.

The rest of this article has technical connotations.

(This article is also availiable in spanish).

Leer más

Page 58 of 68

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén